
HISTORIA


Según documentos fidedignos que obran en los archivos de la Sociedad así como en el Ayuntamiento de Valladolid y Cámara de Comercio e Industria de la Provincia, de la cual fue miembro fundador D. Ciriaco Sánchez Serrano, atestiguan que a finales del siglo XIX D. Ciriaco regentaba el negocio familiar de venta de carbones minerales, situado en la calle de los Doctrinos de Valladolid. El Excmo. Ayuntamiento en Sesión de Pleno celebrado el día 30 de Septiembre de 1986, acordó conceder a Hijo de Ciriaco Sánchez, S.A. la Medalla de la Ciudad, en su modalidad de Plata, por la aportación al desarrollo económico de Valladolid. En octubre de 2011 la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid distinguió a Hijo de Ciriaco Sánchez, S.A. con motivo de su 125 aniversario.
En el año 1906, D. Ciriaco Sánchez Serrano y su hijo D. Aquilino Sánchez Pardo , siendo este mayor de edad, adquieren por 60.000 pesetas dos fincas de 4.245,94 m2 colindantes a la suya (donde radica el negocio familiar) y a las calles Paseo de San Lorenzo ( Hoy paseo de Isabel la Católica), Doctrinos y Veinte de Febrero. Con la anexión de estos terrenos inician la nueva actividad de fabricación de herraduras y clavos. Para ello, dotan a la fábrica de un tren de laminación, una cizalla y diez fraguas completas con sus correspondientes medios, comandadas por diez oficiales forjadores y sus respectivos ayudantes machacadores , que junto con el personal de laminación, de cizalla y de administración sobrepasaban el número de cincuenta trabajadores, abasteciendo con su producción de herraduras el amplio mercado de ganado de labor existente en aquellos tiempos por toda la región. Junto con ésta actividad principal, suministraban a los labradores las rejas y las calzas para los arados romanos; a los carreteros proveían de bujes, ejes y llantas para las ruedas de los carros, y la floreciente industria de fabricación de aventadoras en las localidades vallisoletanas de Casasola de Arión, Tiedra, Predosa del Rey, San Román de Hornija, Medina de Rioseco, etc… les servían, entre otros materiales, la chapa galvanizada para su construcción.
En la época de la posguerra, siendo el único almacén de hierros en Valladolid con una infraestructura comercial y económica bien desarrollada en toda la Región de Castilla y León, se le encomendó la Delegación Oficial del Estado de las Industrias Siderúrgicas (D.O.E.I.S.) para la distribución de los productos siderúrgicos que en aquella época se fabricaban por la conocida empresa española Altos Hornos de Vizcaya. Transcurría el año 1961, y el propietario y sucesor de la dinastía familiar D. Alfonso Sánchez Huerta, quiso formalizar la Empresa en Sociedad Anónima, pasando a denominarse a partir de entonces “Hijo de Ciriaco Sánchez , S.A.”, según escritura de constitución otorgada por el Ilustre Notario de Valladolid D. Miguel Hoyos de Castro , con fecha 3 de Marzo de 1961 y número 561 de su protocolo. Con D. Alfonso Sánchez Huerta la floreciente industria de fabricación de herraduras y demás suministros agrícolas desaparecen por el cambio experimentado en los sistemas de trabajo del campo, que en un breve plazo de tiempo, sustituye sus estructuras seculares por la moderna maquinaria de todo tipo.


A la vista de esta transformación, D. Alfonso ordena el traslado del tren de laminación de la calle Doctrinos a la nueva ubicación en la Avenida de Madrid (hoy Edificio centro Madrid), donde se fabricaban con más y mejores medios diversos perfiles que el almacén de hierros comercializaba, dando así un fuerte impulso al negocio de hierros.
En el año 1970, dadas las muchas circunstancias adversas que se daban en aquellos tiempos en una floreciente ciudad de Valladolid; como el lugar céntrico de las instalaciones, los vehículos de gran tonelaje por el casco urbano, así como los escasos medios para el movimiento y manejo de los materiales, etc… se decide el traslado de toda la actividad comercial, ya casi reducida a almacén de hierros, al actual emplazamiento del entonces recién inaugurado Polígono Industrial de Argales de Valladolid. La empresa se estableció sobre dos parcelas de una superficie total de 23.000 m2, separadas por la Calle Daniel del Olmo González, dotándolas de varias naves industriales con sus correspondientes puentes-gruas y otros medios propios para el normal desenvolvimiento de la actividad, además de las oficinas y servicios auxiliares. Siendo Presidente D. Antonio Sánchez Peñalver, cuarto en el orden sucesorio familiar durante casi dos décadas, la imagen de la empresa adquiere nuevo impulso, tanto en el ambito provincial como de representación regional, dentro de un marco cada día más competitivo. Se adapta la estructura comercial y financiera a las nuevas exigencias de los tiempos, informatizando y desarrollando plenamente todos los procesos administrativos y contables que la implantación de la moneda única impone.
En el año 2006 una nueva generación inicia su andadura con la entrada de D. Alfonso y Dª. Dolores Sánchez-Peñalver en el nuevo Consejo de Administración quienes, con el bien merecido orgullo familiar, continúan con la misma y única actividad de venta al por mayor de hierros.