Las vigas IPN, IPE, UPN, HEA y HEB conforman un abanico de opciones con características y cualidades diferentes para cada tipo de proyecto
En la construcción, las vigas de hierro y acero son elementos estructurales esenciales que soportan y distribuyen cargas en edificios, puentes y otras infraestructuras. Entre las opciones más utilizadas se encuentran las vigas IPN, IPE, UPN, HEA y HEB. Cada una tiene características específicas que las hacen más adecuadas para diferentes aplicaciones. Aquí te explicamos las particularidades de cada tipo.
1. Vigas IPN (Perfil Normal Europeo)
Las vigas IPN tienen una sección transversal en forma de ‘I’ con alas más estrechas y bordes inclinados. Son ideales para estructuras ligeras o de tamaño medio, ya que ofrecen buena resistencia a la flexión. Sin embargo, su capacidad de carga es menor que la de otros perfiles más robustos, por lo que suelen usarse en construcciones donde las cargas no son excesivamente pesadas.
2. Vigas IPE (Perfil Europeo)
Las vigas IPE también tienen forma de ‘I’, pero a diferencia de las IPN, sus alas son más anchas y rectas. Esto las hace más versátiles y adecuadas para una mayor variedad de aplicaciones, como estructuras de edificios y cubiertas, ya que soportan mejor las cargas horizontales y proporcionan una mayor rigidez.
3. Vigas UPN (Perfil U Europeo)
Las vigas UPN tienen forma de ‘U’ y se utilizan principalmente como refuerzos laterales o elementos secundarios en estructuras. Son ideales para proyectos donde se necesitan soportes adicionales o estructuras que requieren mayor resistencia a la torsión. Su diseño abierto facilita la integración con otros elementos estructurales.
4. Vigas HEA
Las vigas HEA tienen una sección transversal en forma de ‘H’ y destacan por su ligereza y resistencia. Son ideales para proyectos donde se busca reducir el peso total sin comprometer la capacidad de carga. Suelen emplearse en estructuras de gran envergadura como edificios altos y puentes ligeros.
5. Vigas HEB
Similares a las HEA, las vigas HEB tienen alas más gruesas, lo que les proporciona mayor capacidad de carga y rigidez. Estas características las hacen ideales para estructuras que soportan cargas pesadas, como columnas de edificios, vigas principales de puentes y naves industriales.